Granada, 1967. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, catedrática de la Facultad de Letras de la Universidad de Granada y directora de su Cátedra Federico García Lorca.
Como investigadora ha obtenido diversas becas institucionales y ha dirigido y colaborado en proyectos subvencionados centrando su atención de manera preferente en la recuperación y la reinterpretación del patrimonio literario español de la «Edad de Plata».
En esta línea se encuentran su estudio Alejandro Sawa y el naturalismo literario (1993) y su continuación, la biografía galardonada con el «V Premio Antonio Domínguez Ortiz», Alejandro Sawa, luces de bohemia (2008 y 2009), autor del que ha dado a conocer las novelas La sima de Igúzquiza e Historia de una reina (2011) y Crimen legal (2012), en ediciones anotadas con amplios estudios introductorios, que definen la manera en que suele abordar la interpretación de los textos literarios. A partir de otro de sus extensos estudios bio-bibliográficos, Isaac Muñoz (1881-1925). Recuperación de un escritor finisecular (1996), ha ido publicando varias ediciones de obras de este autor como La Serpiente de Egipto (1997), Vida (1998), Morena y trágica (1999), La sombra de una infanta (1999), Libro de Agar la moabita (2010) o Voluptuosidad (2015).
A otro escritor nacido en Granada le dedicó la semblanza bio-bibliográfica Melchor Almagro San Martín. Noticia de una ausencia (2001) y sendas ediciones de sus obras Teatro del mundo. Recuerdos de mi vida y Biografía del 1900 (2013). En este mismo ámbito investigador acerca de la historia de las letras granadinas es responsable de las obras de referencia Literatura en Granada (1898-1998): Narrativa y literatura personal (1999) y Plumas femeninas en la literatura de Granada (siglos VIII-XX). Diccionario-antología (2002), así como del estudio biográfico La familia de Francisco Ayala y su infancia (2010), ampliando su estudio a las letras andaluzas con los volúmenes Poetas andaluces en la órbita del modernismo. Diccionario (2001) y Poetas andaluces en la órbita del modernismo. Antología (2004), y la edición antológica de la Obra Poética de Antonio de Zayas (2005).
Ha editado igualmente las antologías Cuentos de mujeres. Doce relatos de escritoras finiseculares (2000 y 2016) y Cuentos espiritistas de Amalia Domingo Soler (2002 y 2010), así como los volúmenes recopilatorios de artículos de investigación Hacia la re-escritura del canon finisecular. Nuevos estudios sobre las direcciones del modernismo (2006) y Distintos (2009) y la catalogación de la colección de novela breve El Libro Popular (2001).
Por otra parte, ha publicado más de un centenar de artículos de investigación y reseñas en revistas literarias y científicas españolas y extranjeras, participando también, con igual número de colaboraciones, en ediciones colectivas y publicaciones de divulgación cultural.
En el terreno de la creación poética, varios de sus trabajos han sido incluidos, desde 1986, en diversas antologías, y ha publicado los poemarios Seré flor nueva (1987), Rigel (1989) y Una palabra tuya. Poesía (2005).
Aún no hay comentarios.