«beirut – 18 –de nuestra enviada especial alicia torrente– muerte, ruinas y desolación, cadáveres despedazados con signos de tortura,
«beirut – 18 –de nuestra enviada especial alicia torrente– muerte, ruinas y desolación, cadáveres despedazados con signos de tortura, es lo que periodistas de todo el mundo han encontrado en los campos de refugiados palestinos de chatila y sabrá, donde cientos de cuerpos de mujeres, niños y ancianos yacen aun entre charcos resecos de su propia sangre. la invasión israelí de territorio libanés y el prolongado asedio a Beirut toman así ante los ojos del mundo una dimensión de genocidio, de crimen consumado ahora frente a población civil desarmada, indefensa, aunque los autores materiales hayan sido otros.»
“Por encima de mi cabeza oscilaba la luna menguante, con su sonrisa estúpida apenas esbozada, como el péndulo plateado de un reloj sin tiempo. Me acordé de Papaztac,
“Por encima de mi cabeza oscilaba la luna menguante, con su sonrisa estúpida apenas esbozada, como el péndulo plateado de un reloj sin tiempo. Me acordé de Papaztac, el dios de las espumas, que le despedazó la cara a la luna con un conejo y se lo dejó impreso en ella. Y me planteé la necia interrogante de si tendría alguna relación con este hecho la divertida frase en que se hace referencia a cierta sonrisa de conejo que se adivina en el rostro inexpresivo de la Luna.”
Ésta es la historia de un hombre insignificante, periodista por afición, escrita por él mismo. Lo que relata puede parecer absurdo, ficción pura en un cierto desorden e incoherencia, traída de un mundo surreal. Lo inquietante
Ésta es la historia de un hombre insignificante, periodista por afición, escrita por él mismo. Lo que relata puede parecer absurdo, ficción pura en un cierto desorden e incoherencia, traída de un mundo surreal. Lo inquietante es que todo lo que ocurre es cierto y Pedro Gonzaga es el habitante de un destino real, al que le suceden las desventuras más asombrosas.
Novela reflexiva, escrita con cierta ironía, en un estilo muy personal, puede ser difícil abandonar su lectura, si se comienza a hacerlo.
Es la historia de un personaje que, por azar, encuentra un viejo diario de su padre y, a través de su lectura, reconstruye su propio pasado y éste le sirve de cabo para descubrir también
Es la historia de un personaje que, por azar, encuentra un viejo diario de su padre y, a través de su lectura, reconstruye su propio pasado y éste le sirve de cabo para descubrir también una insospechada y apasionada historia de amor que lo implica y acaba envolviendo en sus redes. El escenario de esta historia es una antigua y decadente ciudad vinculada históricamente al mar con un espléndido pasado, pero que, debido al abandono de sus propios habitantes, vive un deterioro físico similar a la enfermedad de la protagonista de esta historia. El argumento sirve de eje para desarrollar una reflexión sobre la intensidad de las relaciones humanas, la memoria que dejan los seres más queridos y el amor, que es capaz de traspasar los límites de la edad y el tiempo destructor.
Ésta no es una novela policíaca, aunque haya víctima, victimario y policía. Importa menos el enigma que los cambios que llevan al chato Luis Corazón a ser Otro; importa menos saber de quién son esas voces que
Ésta no es una novela policíaca, aunque haya víctima, victimario y policía. Importa menos el enigma que los cambios que llevan al chato Luis Corazón a ser Otro; importa menos saber de quién son esas voces que discuten, suplican y aconsejan que conocer a quien las oye. Aunque la historia del egrégor del que todos forman parte tenga un principio y un final, la narración de esa historia no los tiene, pues los cambios no tienen principio ni fin y todo fluye. En el escenario de un Torremolinos muy lejano al tópico turístico, muerte y vida se engarzan en una trama de senderos que se bifurcan y se enlazan una y otra vez, volviendo siempre al mismo sitio.
«Porque la opresión cabalga enloquecida y amenaza la supervivencia de mi pueblo, te espero el veinte de octubre,
«Porque la opresión cabalga enloquecida y amenaza la supervivencia de mi pueblo, te espero el veinte de octubre, a las doce horas, bajo la gran cúpula de la Mezquita Azul de Estambul.» Eso era todo. Tras la primera lectura no entendí nada. ¿Quién podía convocarme a una cita tan absurda? Y pensé en una broma.
Para entrar juntos en la leyenda y ser uno de los mitos de la nueva humanidad que está por llegar. Acabamos de inaugurar un siglo, un milenio y una nueva era,
Para entrar juntos en la leyenda y ser uno de los mitos de la nueva humanidad que está por llegar. Acabamos de inaugurar un siglo, un milenio y una nueva era, pero, al igual que siempre, los hombres siguen necesitando mitos, leyendas y cuentos en los que apoyarse para mitigar su angustia y con los que encontrar nuevos caminos que les conduzcan a aceptar su pequeñez, su insignificancia. Mientras los seres humanos no entiendan y acepten que son una minúscula partícula de un todo grandioso, no llegarán a encontrar la felicidad. A nosotros se nos ha encomendado la tarea de ser una pequeña luz en la oscuridad de los hombres.
El fabuloso Zaino de Perla, mis falsos atentados, el camaleón del comisario Antúnez…; desde luego, prefiero un degollado en la taberna de un pueblo,
El fabuloso Zaino de Perla, mis falsos atentados, el camaleón del comisario Antúnez…; desde luego, prefiero un degollado en la taberna de un pueblo, pensó Luís García Otwen, que se veía metido en un fregado de mucha grasa incrustada. Y es que el inspector García Otwen no podía creerse lo que para su compañera era una realidad aplastante. Alguien o algo estaba, entre las sombras, impartiendo su peculiar justicia a base de cornadas.
Las convicciones de un pueblo andaluz, en una época: 1930, y cómo la superstición, el mensaje de los sueños y la realidad se entremezclan formando parte de la vida de sus personajes.
Las convicciones de un pueblo andaluz, en una época: 1930, y cómo la superstición, el mensaje de los sueños y la realidad se entremezclan formando parte de la vida de sus personajes. Todo comienza con el accidente de Teresa y el presagio de su futuro. ¿O comenzó antes?
Copyright © - Editorial Alhulia Peticiones desde 1998 - 2022 4679672
Esta web no recopila ni guarda datos personales de sus usuarios en ningún fichero automatizado,
todos los datos aquí expuestos han sido cedidos o introducidos libre y voluntariamente por sus propietarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR