¿Le gustaría poner fin a esto? Pues bien, su deseo puede ser realidad leyendo el libro que tiene en sus manos.
La informática más fácil está escrito para introducir al lector en el mundo de la informática actual. En este compendio de guías visuales independientes, un ingeniero (autor del libro), le proporcionará los suficientes y más completos conocimientos para que en poco tiempo pueda dominar y sacarle el mayor provecho a su PC o portátil.
Podrá aprender fácilmente todo lo que actualmente, en materia informática, se considera imprescindible. Desde conocer cómo funciona un ordenador, dominar Windows, así como el paquete de programas Office, y cómo no, conectarse a Internet. Comenzando por saber cómo conectarnos a un router, aprender a navegar con soltura hasta cómo protegerse de cualquier amenaza de virus informático. Este libro le ayudará a escoger el PC o portátil que necesite, comprender su funcionamiento, saber qué programas le interesarán más tener instalados y una completa guía de problemas típicos resueltos, así como un montón de consejos útiles.
Sencillo, conciso y directo. Sin excesivo lenguaje técnico-informático. Éstas son las claves de este manual. Aprenda lo suficiente en poco tiempo para dominar su ordenador y no que él le domine a usted. Aprenda a no depender de nadie para resolver sus problemas informáticos del día a día. El Método PC fácil, incluido al final del libro, le ayudará con todos sus problemas de carácter informático, tanto los más fáciles como los más complejos de resolver.
Tenga toda la información de carácter esencial, informáticamente hablando, en un solo libro.
Con La informática más fácil nada le resultará difícil con su ordenador.
English for Spanish Police, Civil Guard and the Military presents a selection of texts, activities and exercises that aim to promote content-based and experiential learning; encourage student’s participation in project work under supervision; present concrete and authentic professional language; exploit realistic, and everyday situations; and develop the student’s learning strategies and autonomous learning. Readers will not only learn contents and principles about the topics presented they will also acquire the skills and procedures that will help them apply the information base or declarative knowledge to other situations.
Inglés para Cuerpos de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas ofrece una selección de textos, actividades y ejercicios encaminados a fomentar un aprendizaje práctico; estimular la participación en proyectos de trabajo dirigido; presentar un lenguaje profesional auténtico y concreto; explotar situaciones reales y cotidianas; y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. El lector no sólo adquirirá principios y contenidos sobre los temas propuestos, sino que también obtendrá procedimientos y destrezas que le servirán de ayuda para aplicar la información adquirida a otro tipo de situaciones.
A LA JARCHA MOZÁRABE
Silenciado el latín por los rumores
de lenguas que nacen de sus entrañas,
crece el romance de dos españas,
y enamora a vasallos y a señores.
Y no calla, aunque hablen los tambores,
pues canta do repican espadañas
y en tierras, más al sur de las montañas,
tanto embriaga, que buscan sus favores.
Que en el diez, habiéndolos tan cercanos
Mucáddam, poeta árabe de Cabra,
sus versos remató con otras manos,
la que abrió con la jarcha otra palabra;
la lengua romance de los cristianos,
tierra fértil que el castellano labra.
En la enseñanza moderna de una lengua extranjera se recurre preferentemente al método comunicativo pragmático, siendo consecuentemente el más extendido.
En la enseñanza moderna de una lengua extranjera se recurre preferentemente al método comunicativo pragmático, siendo consecuentemente el más extendido. Sin embargo este enfoque no está exento de críticas y cada vez se alzan más voces a favor de una docencia adaptada a las necesidades específicas del grupo de destino al que se dirige la enseñanza. En este sentido, y basándose en datos obtenidos en estudios previos, la autora presenta unas directrices metodológicas para la enseñanza del alemán como segunda lengua extranjera para el grupo formado por futuros traductores y/o intérpretes con el objetivo de orientar a los docentes en su labor, así como ofrecer criterios para la selección de material apropiado y de esta forma garantizar una mayor preparación del alumno para sus clases de traducción y/o interpretación y su posterior desempeño profesional. El resultado es una perspectiva innovadora de la enseñanza de una lengua extranjera, que no sólo significa una útil herramienta para el profesor de las Facultades de Traducción e Interpretación, sino que, igualmente, supone una interesante aportación para cualquier especialista en didáctica y profesor de una lengua extranjera.
Cómo plantean las distintas universidades españolas en sus planes de estudios la enseñanza de una segunda lengua extranjera, qué materias para su fomento y descripciones
Cómo plantean las distintas universidades españolas en sus planes de estudios la enseñanza de una segunda lengua extranjera, qué materias para su fomento y descripciones de contenidos engloban, qué resultados se obtienen con los distintos enfoques y ordenación docente, y qué demanda el mercado laboral; éstas son algunas de las cuestiones más destacadas que encontramos reflejadas en esta publicación en la que mediante el análisis de un caso concreto, las Facultades de Traducción e Interpretación de España, podemos comprobar las grandes diferencias existentes entre unas Universidades y otras, incitándose a la reflexión sobre el tema, al plantearse los distintos planes de Estudios conjuntamente con un estudio realizado para el caso del alemán en el que se comprueban y analizan los resultados de los distintos planteamientos para, finalmente, contrastar todo ello con las necesidades del mercado laboral y la importación de la lengua extranjera en el proceso traslativo.
Entre los programas catalogados como «asistentes matemáticos», DERIVE es uno de los más extendidos, por sus grandes posibilidades, su facilidad de uso y los escasos requerimientos
Entre los programas catalogados como «asistentes matemáticos», DERIVE es uno de los más extendidos, por sus grandes posibilidades, su facilidad de uso y los escasos requerimientos de Hardware en sus versiones tradicionales. Gracias a su fácil manejo está especialmente indicado para personas que no poseen grandes conocimientos informáticos ni necesariamente matemáticos como pueden ser los alumnos de cualquier instituto de Enseñanza Secundaria. Está escrito en lenguaje «LISP» y fue creado inicialmente por David Stouternyer y Albert Rich. Aquí se estudiará la versión 4.11 de «DERIVE para Windows 95» en castellano. No se pretende elaborar un manual exhaustivo, sino una introducción básica a los procedimientos que se manejan con más frecuencia en DERIVE acompañada con ejemplos y ejercicios. Éstos han sido preparados para alumnos de Matemáticas de segundo ciclo de E.S.O. y primero y segundo de Bachillerato.
Copyright © - Editorial Alhulia Peticiones desde 1998 - 2022 4740814
Esta web no recopila ni guarda datos personales de sus usuarios en ningún fichero automatizado,
todos los datos aquí expuestos han sido cedidos o introducidos libre y voluntariamente por sus propietarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR