DÍA TRAS DÍA«A través de las rejas, libre la sangre afluya.»Miguel Hernández
DÍA TRAS DÍA
«A través de las rejas, libre la sangre afluya.»
Miguel Hernández
Los días se hacen eternos
en esta eternidad sin pausa
que es la vida expectante.
Al despertar
nos hacemos de nuevo,
como si ayer no fuese hoy
y mañana el mismo día repetido.
Pero seguimos siendo lo que siempre fuimos:
tiempo, tiempo que nunca pasa,
un no ser en la distancia
imposible del mañana.
Falsa imagen de un dios desconocido.
Sueño turbio.
Olvido.
Princesas indignadas es un poemario que se puede leer en clave literaria, pedagógica y psicológica.
Se estructura en tres apartados:
Represión, que retrata las nefastas consecuencias que el yugo del machismo ha supuesto para la libertad de las mujeres y los hombres.
Resistencia, representa el momento histórico actual que estamos viviendo de un tiempo a esta parte en el que las mujeres dicen ¡Basta!
Resiliencia, refleja la liberación y posibilidad de recuperación de las riendas personales de la vida, las emociones, la autoestima y la alegría una vez se sale de una relación tóxica y de maltrato.
A través de la lectura de los poemas se abordan, desde un Enfoque Integral de Género, asuntos como el lenguaje sexista, la dominación de género, la necesidad de empoderamiento de las mujeres y del reparto equitativo de tareas, la doble jornada de la mujer en el hogar, la necesidad de comunicación entre hombres y mujeres, el reconocimiento a aquellos hombres sensibles y buenos compañeros frente al rechazo de los que ejercen maltrato o, la castración emocional a la que el sistema de patriarcado ha avocado a los varones a lo largo de los tiempos.
Es, además, un poemario didáctico pues contiene un Glosario de términos y un índice temático que facilita abordar la lectura de cada poema, permitiendo, así, el aprendizaje del/la lector/a sobre términos propios del ámbito de la igualdad y la reflexión individual o en grupos de trabajo psicoterapéuticos y de rehabilitación o formativos al respecto de los asuntos abordados.
… Me ha impresionado grandemente la ilación lírica de estos veinticinco poemas, que comienzan cantando una soledad atormentada y desesperanzadora, para continuar en una búsqueda imperecedera de la sublimación interior, y finalizar abriendo el corazón hacia la verdad buscada y casi encontrada de la felicidad.
El autor se apropia del paisaje para convertirlo en su mente en el camino exacto que lo conduzca hacia el sentimiento profundo de su permanente búsqueda, y del que está convencido que existe y su clara propuesta es transmitirla a los demás.
Creo que debemos felicitarnos por la creación de estos poemas, y agradecerle a José Olivero, que como otros poetas, haya tenido la valentía de desnudar su alma en público.
José María Lafuente Salido
MILAGROPensar es una calle cuesta abajoo cuesta arriba; da lo mismo. Un díani sabemos las rejas que tenía,ni encontramos la puerta que nos trajo.[…]
MILAGRO
Pensar es una calle cuesta abajo
o cuesta arriba; da lo mismo. Un día
ni sabemos las rejas que tenía,
ni encontramos la puerta que nos trajo.
De súbito, el milagro. Por debajo
de la conciencia, a golpes de poesía,
se nos hace la luz que no se hacía
cuando arábamos sueños a destajo.
Andamos por la calle. Algo se inclina
y nos toca en el hombro. Nuestro oído
espera un nombre –¿cuál?– que no se nombra.
Después, la noche. Desde alguna esquina
seguimos esperando en el olvido
y tendemos la mano hacia la sombra.
[1959] De El gesto
Tengo hambre de imágenes, dijiste. Y luego pasa lo que pasa: la paulatina decoloración del iris, el blanco que va ganando en espacio hasta salirse de la córnea en su avance hacia las cejas. Luego toda la cabeza decapitada de la estatua. Tengo hambre, tanta hambre, que ni siquiera la última cena me sacia, que me desmigajo en píxeles al partir el pan. Haría de tu vientre levadura, tocaría luego campanas. Pondría tus pies sobre el lomo del caballo de la plaza del resurgimiento. Necesito hidratarme más las manos, ser mínimamente digna del gesto. Pensarte cada vez que contemple la foto en la que Jannis Kounellis muerde una placa sobre la que descansa una vela encendida.
Acoplar cabeza y cuerpo.
F. David Ruiz (Rute, 1987) es licenciado en Filología Hispánica y Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha coordinado, durante sus primeros anos, una publicación de carácter cultural en su ciudad natal así como diversos talleres de teatro. En 2012 publica la plaquette Canción indie para el Chico Ostra realizada por la asociación Diente de Oro en Granada. También ha colaborado en otras publicaciones como en la antología Todo es poesía en Granada (Esdrújula) o en el libro de poesía y fotografía El álbum del fingidor de Joaquín Puga, editado por Valparaíso ediciones. Ha aparecido también en Pero yo vuelo. Antología de la más joven poesía en Granada publicada por Ediciones en Huida. Es asimismo colaborador asiduo de varias revistas. Entre otros, ha participado asimismo como poeta en las Jornadas Z de arte contemporáneo de Montalbán. Recitó sus creaciones en la segunda edición de los Encuentros Interartísticos de la Fundación Antonio Gala; en «FINDE 01/Intervenciones Periféricas», organizado por el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz; y en el Ciclo Memoria Joven que organiza la Fundación Caja Granada y coordina la poeta Ángeles Mora. Durante el curso 2012/2013 obtiene una beca de literatura en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores donde trabajó en un proyecto de novela. Vive y escribe en Granada desde hace diez años.
Joven andaluza, tímida y audaz, soñadora, atrapada entre dos mundos: la tradición y la imperiosa necesidad de escudriñar los límites del saber, habitar en la hermosa pradera de la filosofía. Su tenacidad se refleja en sus reflexiones poéticas. Entregada en la búsqueda de la nave que la conduzca a la verdad, desea caminar firme y segura sin perder de vista que las personas son ellas y sus convergencias.
El Reflejo es la clásica narración en la que se enfrenta lo deseado con la realidad de lo que posees; de la contradicción nace un sentimiento de rabia contenida que la fortalece y la exhorta a adoptar el firme propósito de luchar sin tregua en la búsqueda de la luz.
Juan Maya Campos
CERTEZASLos locos y los sabios las han vistoy saben a café, calzan zapatos rojos,salen de fiesta, obscenasduermen bajo los puentes
CERTEZAS
Los locos y los sabios las han visto
y saben a café, calzan zapatos rojos,
salen de fiesta, obscenas
duermen bajo los puentes
y huelen a podridas
flores de primavera.
Ratas viejas, las certezas.
LA PROMESAPrometo no expiar jamás mis culpas,al amparo de quiméricas sombrasque me salven de un desahucio merecido.
LA PROMESA
Prometo no expiar jamás mis culpas,
al amparo de quiméricas sombras
que me salven de un desahucio merecido.
Prometo no buscar en otros puertos
las costas de El Dorado,
a través de caricias sin sentido.
Prometo ser fiel a la cordura
e instituir la ley de tu cuerpo
como dogma de fe de mi locura.
Sí, prometo no expiar jamás mis culpas,
ni amarrarme a otros puertos.
Prometo ser fiel a la cordura.
Poesía serena, desnuda y libre de barroquismos y virtuosismos, original y brillante, que mantiene intacta su visionaria intensidad, su fuerza desafiante, su juvenil esplendor.
Manuel Villar Raso
Poesía urgente, que a veces nos quema las manos y a veces, nos calienta el corazón.
Isabel Rodríguez
Nos deja muy claro Rafael Calero Palma, con su literatura directa al mentón (también están presentes de forma implícita en su obra, Mike Tyson y Jack Dempsey), lo que ya intuíamos hace algún tiempo: que la vida es muy cabrona.
Fernando Barbero Carrasco
Rafael Calero Palma utiliza un estilo directo, no exento del recurso a lo simbólico, que te va cautivando a medida que pasas página.
María Jesús Castaño
Quienes conocemos la obra poética de Rafael Calero Palma, sabemos perfectamente que, sin dejar de ser uno de los medios de expresión más íntimos, es la suya una poesía intensa, sin falsos ambages líricos, una poesía de verbo contundente y claro, lanzado hacia el centro de flotación de nuestro imaginario lector para que nunca olvidemos, al contrario de lo que sutilmente afirmaba Jorge Guillén, que el mundo está mal hecho y es deber irrenunciable de todos conocerlo a fin de desenmascarar las mil y una falsedades en que tan reciamente se sustenta.
Miguel Ávila Cabezas
Poemas que son duros y de bordes lacerantes. Versos que consiguen agitar algo muy dentro del lector.
Juanfran Molina
PROEMIOGrita el aire.Atardece en los pinares.Desnudo el crepúsculo,desierto el olivar.
PROEMIO
Grita el aire.
Atardece en los pinares.
Desnudo el crepúsculo,
desierto el olivar.
Lágrimas caen
sobre los labios del tiempo
y la memoria.
¿La luz en la altura
de un sueño,
el vacío?
¿Qué voz atronará
de la muralla,
cómo serán los besos
en la noche?
Ensordecen los días
azules de la infancia
los silencios
de La Cava.
PÁJARO DEL AMANECERHuye pájaro al alba que reclamaun día de infinito. Sube luegovolando hasta la altura donde el fuegose enciende con la hoguera de esa llama.
PÁJARO DEL AMANECER
Huye pájaro al alba que reclama
un día de infinito. Sube luego
volando hasta la altura donde el fuego
se enciende con la hoguera de esa llama.
Elige la materia que se inflama
en tus alas de niebla. Toca el vuelo
donde ser libre es cielo de tu cielo,
donde te ocultas libre en cada rama.
Corre pájaro al viento. Corre al frío
de los páramos dulces. Sube al río
donde la transparencia ha sucumbido.
Déjame estar al borde de tus alas,
en el olvido por donde resbalas
a la sombra escondida de tu nido.
EL VERBO HECHO VERSOMi vida son dos folios que escribo a la mañana,sarpullido de letras que nacen en revueloy acaban componiendo una frase atrevida,sin que yo las dirija ni busque compromisos […]
EL VERBO HECHO VERSO
Mi vida son dos folios que escribo a la mañana,
sarpullido de letras que nacen en revuelo
y acaban componiendo una frase atrevida,
sin que yo las dirija ni busque compromisos
ni las complicidades que arguyen los lectores,
sino solo, aseguro,
dejarme que me lleguen,
se formen y me indiquen un consejo olvidado,
un mensaje pequeño,
un guiño imperceptible que me aparte y destroce
la espera de holocausto.
Y así hasta la mañana,
la mañana siguiente,
la mañana que sigo buscando las palabras
para vivir en ellas,
para vivir, al menos,
el sueño impenitente del verbo hecho verso.
Bajo las cloacas de fecales,la quimera patria ficción,corre, salta, hiere:vomita las aguas.Las ratas,asoman a la luz de las farolas; […]
Bajo las cloacas de fecales,
la quimera patria ficción,
corre, salta, hiere:
vomita las aguas.
Las ratas,
asoman a la luz de las farolas;
excarceladas de su sombra negruzca,
barruntan sus vergüenzas
con las tripas llenas:
las calles desiertas son abatidas.
El autor
Una mujer es siempre una mujer, cuando se enamora y vive intensamente las alegrías, las penas y las contradicciones del amor, y cuando le anuncian que va a ser abuela y goza la experiencia de un amor diferente, maravilloso y fascinante. Y pueden ser simultáneos.
Al Sur del Sur es la expresión de vivencias y sentimientos íntimos, particulares, pero a la vez universales, donde el lector va a encontrar numerosos textos felices, tan poco frecuentes. La mayor parte de los poemas están escritos en versos alejandrinos, claros y transparentes, llenos de ritmo y vibraciones profundas.
«Querido hijo»: es como empieza cada carta que la madre dirige al hijo que le comunica que va a ser padre por primera vez. Corona Zamarro desea describir su felicidad, contarle los recuerdos de cuando él iba a nacer, comparar un nacimiento con otro, reflexionar sobre la existencia, sobre los cambios de mentalidad con el paso del tiempo… Le escribe nueve cartas, una cada mes de embarazo, comentando cómo les va afectando a todos ellos esa nueva vida, la impaciencia de la espera, la elección del nombre…
«Querido nieto»: así llama al niño que va a nacer al comenzar cada poema que le dedica cada mes de gestación, un poema lleno de esperanza y ternura, hablando con él ya, contándole lo que harán cuando nazca…
Copyright © - Editorial Alhulia Peticiones desde 1998 - 2022 4637121
Esta web no recopila ni guarda datos personales de sus usuarios en ningún fichero automatizado,
todos los datos aquí expuestos han sido cedidos o introducidos libre y voluntariamente por sus propietarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR