Este trabajo va enfocado a especialistas del mundo académico, a profesores y alumnos, instituciones y organismos públicos y privados, tanto españoles como marroquíes y de otros países francófonos en los que se imparta el español como L2 o, en su defecto, L3, además de al público en general.
Los alumnos marroquíes que estudian en los centros de titularidad del Estado español se encuentran sumidos en un cruce de lenguas y culturas: la propia (el árabe dariya marroquí), el francés (como L1) y el español como lengua vehicular del centro de recepción. Sin duda, por su edad, son ellos los más permeables a su interacción. Nos encontramos, por tanto, frente a un fenómeno de lenguas en contacto (francés, árabe dariya marroquí y, por supuesto, castellano como lengua vehicular en el plano académico) que, según Uriel Weinreich, pueden considerarse como tal si son empleadas alternativamente por las mismas personas, que, como utilizadores individuales, son en realidad lugares de contacto. Todo ello implica la existencia de un bilingüismo más o menos desarrollado que presupone la existencia de personas bilingües (en realidad trilingües, contando con el dariya que, en la práctica, produce mínimas interferencias con nuestra lengua) como resultado de su familiaridad con más de una lengua
A LA JARCHA MOZÁRABE
Silenciado el latín por los rumores
de lenguas que nacen de sus entrañas,
crece el romance de dos españas,
y enamora a vasallos y a señores.
Y no calla, aunque hablen los tambores,
pues canta do repican espadañas
y en tierras, más al sur de las montañas,
tanto embriaga, que buscan sus favores.
Que en el diez, habiéndolos tan cercanos
Mucáddam, poeta árabe de Cabra,
sus versos remató con otras manos,
la que abrió con la jarcha otra palabra;
la lengua romance de los cristianos,
tierra fértil que el castellano labra.
En Educación Infantil el desarrollo de las habilidades motrices ocupa un lugar relevante, ya que favorecen el desarrollo integral y armónico de los/as niños/as en edades tempranas. A lo largo de este libro se han trabajado las distintas habilidades motrices a través de juegos, canciones y cuentos. Actividad tónico postural equilibradora; esquema corporal; respiración; relajación; desplazamientos; lanzamientos y recepciones; saltos; giros; bote; conducciones; golpeos; espacialidad; temporalidad; coordinación segmentaria…
Copyright © - Editorial Alhulia Peticiones desde 1998 - 2022 4742165
Esta web no recopila ni guarda datos personales de sus usuarios en ningún fichero automatizado,
todos los datos aquí expuestos han sido cedidos o introducidos libre y voluntariamente por sus propietarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR