Corinne agradece a doña María Sánchez Arana, su profesora, que se empeñara «malgré tout» en enseñarle bien el español, escrito y hablado. Con la llave del lenguaje en la mano se fue ubicando en una nueva vida donde la palabra y la imagen fueron fundamentales: El Faro de Motril, las canciones, los libros, el oficio de fotógrafo de su padre, el de decoradora de su madre, o los dibujos de su hermano Colin, salpican de luz este libro. Elementos que forman la raíz más entrañable de su vida, ese conjunto de palabras que nos define.
…Muchos de sus escritos tienen el aire de la literatura hispanoamericana, de un realismo a veces cotidiano y a veces mágico. Donde Dios se mezcla con sus inquietudes y con un mundo de personajes que pululan a su alrededor entre la originalidad, unas veces, y el dolor, otras.
Este libro donde se combinan los relatos, los poemas narrativos, las narraciones líricas, los aforismos en forma de libélulas, aterriza en la ventana de su última parte, en este inquieto tiempo de pandemia que nos descubre nuestras limitaciones y nuestros temores.
Diego Reche
Hay personas que transitan los caminos de la vida con ojos que miran más allá del tiempo y del espacio y nos transportan a otras realidades. En ellas, las palabras tienen un significado profundo que desencadena el quehacer literario. Entre estas personas están los autores de Ventanas abiertas. A partir de palabras, expresiones o frases cotidianas, Tina, Miguel e Ismail expresan lo que cada una les sugiere. Ironía, reflexiones y destellos poéticos conforman este conjunto. En los poemas de «Un corazón que late en el mar» Tina nos transmite la autenticidad de sus sentimientos desde un yo poético que parece presentir la cercanía de su viaje definitivo, sobre todo en «Este nítido vacío blanco», y nos abre las puertas del alma para regalarnos ese mar interior en el que «el tiempo es sólo agua y sal». La tercera parte está formada por los relatos de Tina. Utilizando el monólogo interior o la primera persona, la autora nos introduce en sus momentos reflexivos o emocionados, enmarcados por el mar, la lluvia y el sol abrasador, fruto de íntimas experiencias en la soledad desnuda de artificios. La obra se cierra con dos poemas dedicados a Tina.
Un microcuento es el pinchonazo de un alfiler que toca el nervio de la imaginación
Los microcuentos son como el destello de una estrella fugaz, un breve fragmento de luz que prende en la oscuridad de la mente.
Escribir un micro es como resolver una ecuación. Tienes los términos y solo debes despejar la incógnita.
Copyright © - Editorial Alhulia Peticiones desde 1998 - 2022 4742178
Esta web no recopila ni guarda datos personales de sus usuarios en ningún fichero automatizado,
todos los datos aquí expuestos han sido cedidos o introducidos libre y voluntariamente por sus propietarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR